(Imagen:
Creación propia del autor, Fuentes: Varias)
El 23 de julio se
celebrarán elecciones generales en España. El actual gobierno del PSOE bajo
Pedro Sánchez completará su mandato de cuatro años, una hazaña encomiable
teniendo en cuenta la inestabilidad política que experimentó España entre 2015
y 2019.
Entre 2015 y 2019, se
celebraron elecciones generales en España cuatro veces: en 2015, 2016 y dos
veces en 2019. Las elecciones de 2015 y 2019 se celebraron bajo el liderazgo de
Mariano Rajoy, del Partido Popular, quien fue presidente del Gobierno desde 2011.
Sin embargo, en 2018, el PSOE presentó una moción de censura contra Rajoy en el
parlamento español que perdió Rajoy. Sánchez reemplazó a Rajoy en la llegada al
poder del PSOE.
Durante su mandato,
Sánchez enfrentó algunos desafíos importantes además de la continua
inestabilidad política. La pandemia de COVID-19 fue el mayor desafío al que
siguió la guerra entre Rusia y Ucrania. Ambos hechos tuvieron un gran impacto
en la economía española. Añádase a eso la crisis de los refugiados, un tema
perpetuo que domina la política española. Como España va a las elecciones con
estos temas como telón de fondo, es interesante ver a qué apuntan las
tendencias.
¿Qué
sugieren las encuestas electorales?
En el período previo a
las elecciones generales de 2023, la mayoría de las encuestas de opinión
muestran que el conservador Partido Popular emerge como el partido más grande.
Sin embargo, es poco probable que el PP cruce la marca de los 176 escaños,
necesarios para formar gobierno en el Congreso de los Diputados, por sí solo.
Como tal, el PP necesitaría el apoyo de otros partidos, en particular de Vox,
en caso de que reclame formar gobierno.